- Trío Musical de Rumba Española que surgieron en 1973. Aún hoy 4 décadas después continúan en activo sus temas que permanecen ancladas en el repertorio popular y romántico de varias generaciones. Ellos crearon lo que hoy se conoce como la rumba fusión y han sido fuente de inspiración para músicos de gran estela de popularidad. Jero, Emilio y Julio comenzaron juntos sus carreras, y en sus comienzos fueron considerados unos fenómenos sociales por la gran diversisad de sus letras.

Julio, Jero y Emilio fueron Los Chichos desde sus comienzos. Un grupo musical gitano que tuvo su evolución en los primeros años 70 y surgidos desde Vallecas, del subgénero de la rumba vallecana (Madrid), de la barriada "El Pozo del Tío Raimundo". Fueron la banda sonora de la transición, unos chavales que con unas letras sencillas, lograron llevar el sentimiento de la calle a sus canciones y desde las gasolineras a los primeros puestos de listas de éxitos. by forojerista.es
martes, 4 de junio de 2013
30 Canciones de Oro

30 Canciones de Oro
Los Chichos30 Canciones de Oro es un disco recopilatorio de Los Chichos que muchos de sus grandes éxitos. Fue editado por el sello Universal Music en el año 2012
Los Chichos by forojerista
LP
2012
Rumba
Rumba Rock
Universal Music Group
Canciones
- Ni más, ni menos
- Quiero ser libre
- La historia de Juan Castillo
- Mujer cruel (con Los Chunguitos)
- Niña por qué lloras
- No juegues con mi amor
- Vente conmigo gitana
- Ojos negros
- Para vivir feliz
- Has tenido mil amores
- Lo siento
- Ni tú, ni yo
- Mala ruina tengas
- Amor y ruleta
- Papá, dónde vas
- Bailarás con alegría
- Te vas me dejas
- Son ilusiones
- Tienes que aprender de mí
- Gitanos de piel morena
- Te tienes que vender
- Otro camino
- Dónde vas
- Dejame solo
- Campo de la bota
- Amor pecador
- Mama, Mama
- Perdóname
- Yo quiero a Mai
- Como un volcán
lunes, 3 de junio de 2013
Los Inicios y el éxito de "No llores mas"
El Jero en 1974 hace debutar a unas primas hermanas suyas y componentes del dúo "Morena y Clara" en los coros "Ni más ni menos" Un año después les hace de nuevo partícipe en el tema "No llores mas" que también la sacarían ellas en su primer disco siendo y un éxito.
Aunque los coros formalmente fueron dos hermanas Nieves e Isabel González, y Araceli Borja, En 1975 no pudieron por estar de luto .
LOS INICIOS Y EL ÉXITO DE 'NO LLORES MÁS'

Las hermanas Muñoz Hernández, conocidas artísticamente como Morena y Clara, irrumpen en el panorama musical español a comienzos de la década de los 70, animadas por su primo Juan Antonio Jiménez Muñoz, más conocido como 'Jero' o 'Jeros', quien por aquel entonces, se convertiría en líder de una de las formaciones pioneras de la música de fusión y, sin duda, el grupo que elevó la rumba a la categoría de fenómeno sociológico: Los Chichos.
Ana María (Morena), nacida en Aranda de Duero (Burgos), y Carmen (Clara), madrileña de nacimiento, comenzaron su andadura musical trabajando en uno de los tablaos más famosos de Madrid: Caripén, el local propiedad de Lola Flores y Antonio González 'El Pescaílla', un lugar emblemático que pronto se convirtió en parada oficial de los más grandes artistas de flamenco del momento y, por supuesto, de los amigos de Lola y Antonio. En un escenario como ese fue donde Ana María y Carmen comenzaron a cantar sus primeras canciones, algunas compuestas expresamente para ellas por su primo 'Jeros'.
Durante el tiempo que trabajaron en Caripén, entre Ana María y Carmen y Lola Flores mantuvieron una relación muy especial y entrañable, más allá de lo estrictamente profesional. Hoy en día, aún recuerda Carmen con mucho cariño cómo Lola iba a visitarla a casa cuando, durante unos días, cayó enferma con gripe, impidiéndola actuar en el tablao. Por aquel entonces, Ana María y Carmen lo daban todo en el escenario, acompañadas únicamente por guitarras, cajón y poco más.
Por aquel entonces, su primo 'Jero', inmerso en la producción del primer trabajo discográfico de Los Chichos, las invita a cantar haciendo coros en la canción 'Ni más ni menos', tema que daba título al álbum de debut de Los Chichos y canción que se convirtió en uno de los éxitos más importantes de 1974. De esta manera, Ana María y Carmen entran en un estudio de grabación por primera vez, pero no será la última, ya que el destino les deparaba una gran sorpresa...
Aunque los coros formalmente fueron dos hermanas Nieves e Isabel González, y Araceli Borja, En 1975 no pudieron por estar de luto .
LOS INICIOS Y EL ÉXITO DE 'NO LLORES MÁS'

Las hermanas Muñoz Hernández, conocidas artísticamente como Morena y Clara, irrumpen en el panorama musical español a comienzos de la década de los 70, animadas por su primo Juan Antonio Jiménez Muñoz, más conocido como 'Jero' o 'Jeros', quien por aquel entonces, se convertiría en líder de una de las formaciones pioneras de la música de fusión y, sin duda, el grupo que elevó la rumba a la categoría de fenómeno sociológico: Los Chichos.
Ana María (Morena), nacida en Aranda de Duero (Burgos), y Carmen (Clara), madrileña de nacimiento, comenzaron su andadura musical trabajando en uno de los tablaos más famosos de Madrid: Caripén, el local propiedad de Lola Flores y Antonio González 'El Pescaílla', un lugar emblemático que pronto se convirtió en parada oficial de los más grandes artistas de flamenco del momento y, por supuesto, de los amigos de Lola y Antonio. En un escenario como ese fue donde Ana María y Carmen comenzaron a cantar sus primeras canciones, algunas compuestas expresamente para ellas por su primo 'Jeros'.
Durante el tiempo que trabajaron en Caripén, entre Ana María y Carmen y Lola Flores mantuvieron una relación muy especial y entrañable, más allá de lo estrictamente profesional. Hoy en día, aún recuerda Carmen con mucho cariño cómo Lola iba a visitarla a casa cuando, durante unos días, cayó enferma con gripe, impidiéndola actuar en el tablao. Por aquel entonces, Ana María y Carmen lo daban todo en el escenario, acompañadas únicamente por guitarras, cajón y poco más.
Por aquel entonces, su primo 'Jero', inmerso en la producción del primer trabajo discográfico de Los Chichos, las invita a cantar haciendo coros en la canción 'Ni más ni menos', tema que daba título al álbum de debut de Los Chichos y canción que se convirtió en uno de los éxitos más importantes de 1974. De esta manera, Ana María y Carmen entran en un estudio de grabación por primera vez, pero no será la última, ya que el destino les deparaba una gran sorpresa...
domingo, 2 de junio de 2013
Integral 40 Aniversario Los Chichos
- Trío Musical de Rumba Española que surgieron en 1973. Aún hoy 4 décadas después continúan en activo sus temas que permanecen ancladas en el repertorio popular y romántico de varias generaciones. Ellos crearon lo que hoy se conoce como la rumba fusión y han sido fuente de inspiración para músicos de gran estela de popularidad. Jero, Emilio y Julio comenzaron juntos sus carreras, y en sus comienzos fueron considerados unos fenómenos sociales por la gran diversisad de sus letras.
Poutporrí de sus mejores éxitos
- Trío Musical de Rumba Española que surgieron en 1973. Aún hoy 4 décadas después continúan en activo sus temas que permanecen ancladas en el repertorio popular y romántico de varias generaciones. Ellos crearon lo que hoy se conoce como la rumba fusión y han sido fuente de inspiración para músicos de gran estela de popularidad. Jero, Emilio y Julio comenzaron juntos sus carreras, y en sus comienzos fueron considerados unos fenómenos sociales por la gran diversisad de sus letras.
viernes, 31 de mayo de 2013
sea como sea Los Chichos
- Trío Musical de Rumba Española que surgieron en 1973. Aún hoy 4 décadas después continúan en activo sus temas que permanecen ancladas en el repertorio popular y romántico de varias generaciones. Ellos crearon lo que hoy se conoce como la rumba fusión y han sido fuente de inspiración para músicos de gran estela de popularidad. Jero, Emilio y Julio comenzaron juntos sus carreras, y en sus comienzos fueron considerados unos fenómenos sociales por la gran diversisad de sus letras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)